Glosario

Compass - El único glosario de ventas que necesita

Índice

Venta virtual

La venta virtual consiste en vender productos o servicios a distancia, a través de canales digitales y plataformas tecnológicas, sin necesidad de interacciones en persona.  

Es fácil en la era digital actual, especialmente con el auge del comercio electrónico y la expansión del marketing online.

¿Qué es la venta virtual?

La venta virtual es un término genérico que engloba el conjunto de procesos y tecnologías de los representantes de ventas para captar compradores a distancia.

La venta virtual implica interactuar con clientes potenciales, establecer relaciones y cerrar ventas utilizando diversas estrategias digitales. Entre las herramientas de la venta virtual figuran los discursos de venta, la negociación de precios, la fidelización de clientes y la compra de bienes y servicios.

¿Cuáles son las ventajas de la venta virtual?

La ventaja de la venta virtual es:

  • Ahorro de costes:La venta virtualpuede reducir significativamente los costes en comparación con los métodos tradicionales de venta en persona. Elimina los gastos asociados a viajes, alojamiento e infraestructura física.
  • Comunicaciones mejoradas:Permitereuniones por vídeo, correo electrónico, chats y otras plataformas de comunicación para digitalizar la comunicación efectiva y conectar con los clientes de forma más eficaz.
  • Mayor alcance:La venta virtualpermite llegar a un público más amplio, incluidas las fronteras geográficas, y elimina las limitaciones de las ubicaciones físicas para conectar con clientes potenciales.

¿Cuáles son las desventajas de la venta virtual?

Las desventajas de la venta virtual:

  • Aumento de la competencia:La venta virtualha reducido las barreras de entrada, lo que ha provocado un aumento de la competencia en diversos sectores, la adopción de estrategias de venta virtual, profesionales de la venta y una gran competencia por la atención de los clientes.
  • Señales no verbales limitadas:La venta virtuallimita las señales no verbales en las interacciones en persona, como las expresiones faciales, los gestos corporales o el estilo de comunicación.
  • Retos tecnológicos:La venta virtual gira en torno a la tecnología y las herramientas digitales. Problemas técnicos como una mala conexión a internet, problemas de calidad de audio o fallos de software pueden interrumpir las interacciones comerciales.

¿Cuál es un ejemplo de venta virtual?

Un ejemplo de venta virtual incluye:

  • Un representante de ventas realiza una demostración de producto a través de Zoom o Microsoft Teams.
  • Compartir las características del producto a través de la pantalla compartida.
  • Responder a las preguntas de los clientes en tiempo real.
  • Cerrar el trato a través de la comunicación digital sin reuniones en persona.

¿Cuáles son las mejores prácticas de venta virtual?

Algunas de las mejores prácticas de venta virtual son

  • Establezca una buena relación al principio de la conversación.
  • Utiliza vídeo y audio de alta calidad y una conexión a Internet fiable.
  • Prepare presentaciones interactivas y visualmente atractivas.
  • Haga preguntas abiertas para mantener el interés de los compradores.
  • Personalice la conversación en función de los datos de CRM y las necesidades del comprador.
  • Haga un seguimiento puntual con la información pertinente y los pasos siguientes.

¿Por qué es importante la venta virtual?

La venta virtual es importante porque:

  • Amplía el alcance del mercado más allá de las fronteras geográficas.
  • Reduce los gastos de desplazamiento y ahorra tiempo.
  • Aumenta la flexibilidad tanto para vendedores como para compradores.
  • Permite el uso de herramientas digitales avanzadas para mejorar la participación del comprador.
  • Ayuda a los equipos de ventas a seguir siendo competitivos en un entorno en el que prima lo remoto.

¿Cómo vender virtualmente?

Para vender virtualmente, siga estos pasos:

  • Investigue a fondo a su cliente potencial antes de la reunión.
  • Programe una videollamada y pruebe su tecnología con antelación.
  • Elabore una agenda clara para estructurar la conversación.
  • Utilice la pantalla compartida para demostraciones de productos y ayudas visuales.
  • Mantenga el contacto visual a través de la cámara y practique la escucha activa.
  • Haga un seguimiento con propuestas personalizadas y manténgase en contacto para alimentar la relación.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

Blogs similares

Descubra cómo Compass puede ayudar a su organización