Glosario

Compass - El único glosario de ventas que necesita

Índice

Proceso de ventas

Un canal de ventas es una representación visual de su proceso de ventas. Muestra cuántas oportunidades tienes en cada fase del ciclo de ventas y en qué punto se encuentran.  

La idea que subyace tras un proceso de ventas es que le ayuda a visualizar en qué punto del proceso de toma de decisiones se encuentra cada cliente potencial para que pueda priorizar sus esfuerzos y llevarlos al siguiente paso.

¿Qué es un canal de ventas?

Un proceso de ventas es una representación visual de las etapas de un proceso de ventas y del estado de cada venta potencial. Es una forma de que los vendedores sigan y gestionen sus perspectivas de venta y sus acuerdos.  

El proceso suele constar de una serie de etapas, que comienzan con la generación de clientes potenciales y terminan con la venta final. Entre estas etapas puede haber otras como la cualificación, el análisis de necesidades, la propuesta, la negociación y el cierre.

¿Qué es la gestión de la cartera de ventas?  

La gestión de la cartera de ventas hace referencia al proceso de gestionar y hacer un seguimiento eficaz de las oportunidades de venta potenciales a medida que avanzan por las distintas fases del ciclo de ventas. Implica mantener un enfoque estructurado de las ventas, optimizar el proceso de ventas y utilizar herramientas para prever los ingresos y gestionar el inventario de ventas.
‍¿Cuáles son las mejores prácticas de gestión de la canalización de ventas?

Una gestión eficaz del proceso de ventas ayuda a agilizar las ventas y a aumentar las conversiones. Estas son las prácticas clave:

  • Revisar y optimizar: Analice periódicamente su pipeline para eliminar cuellos de botella y mejorar el flujo.
  • Utilice las herramientas adecuadas: El software de gestión de la cartera de ventas automatiza las tareas y aumenta la productividad.
  • Defina etapas claras: Unas fases claras del proceso de ventas ayudan a seguir el progreso y a orientar la estrategia.
  • Previsión precisa: Supervise el flujo de acuerdos y las tasas de conversión para mejorar las previsiones de ventas.
  • Forme a su equipo: La formación continua mejora el rendimiento de los representantes y el cierre de operaciones.
  • Realice un seguimiento de las métricas clave: Mida las fuentes de clientes potenciales y el rendimiento de las etapas para perfeccionar su canal de distribución.

¿Cuáles son las etapas del proceso de ventas?

Las etapas específicas de un proceso de ventas pueden variar en función del sector y del proceso de ventas, pero hay algunas etapas comunes que suelen incluirse:

  • Generación de clientes potenciales:Es la primera fase del proceso de ventas, en la que se identifica a los clientes potenciales y se contacta con ellos. Los clientes potenciales pueden proceder de diversas fuentes, como consultas en el sitio web, ferias comerciales, referencias o campañas de marketing.
  • Cualificación de clientes potenciales:Enesta fase, el vendedor determina si un cliente potencial se ajusta a los productos o servicios de la empresa. Para ello, puede hacer preguntas sobre las necesidades del cliente potencial, su presupuesto y su proceso de toma de decisiones.
  • Análisis de las necesidades:En esta fase, el vendedor aprende más sobre las necesidades y retos específicos del cliente potencial. Esto puede implicar realizar una evaluación de las necesidades o recabar más información sobre el negocio del cliente potencial.
  • Propuesta:En esta fase, el vendedor elabora y presenta una propuesta o presupuesto al cliente potencial. La propuesta debe describir los productos o servicios que se ofrecen, las condiciones de la venta y el precio.
  • Negociación:Si el cliente potencial está interesado en la propuesta, el vendedor puede entablar negociaciones para ultimar los detalles de la venta. Esto puede implicar discutir el precio, la entrega y cualquier término o condición adicional.
  • Cierre:Si el cliente potencial acepta la propuesta, el vendedor puede cerrar el trato y pasar a la siguiente fase del proceso.
  • Seguimiento posterior a la venta:una vez finalizada la venta, es posible que el vendedor tenga que realizar un seguimiento del cliente para asegurarse de que se han satisfecho sus necesidades e identificar oportunidades adicionales para futuras ventas.

¿Por qué es importante la gestión de la cartera de ventas?

La gestión de la cartera de ventas ayuda a los equipos a mantenerse organizados, eficientes y centrados en oportunidades de alto valor.

  • Seguimiento de los avances en las fases del proceso de ventas
  • Mejora la precisión de las previsiones
  • Detección precoz de los cuellos de botella
  • Aumenta las tasas de conversión
  • Apoya el rendimiento constante de las ventas

¿Cómo calcular el pipeline de ventas?

Utilice una fórmula sencilla para calcular los ingresos y orientar la estrategia:

  • Multiplicar el valor de la operación por la probabilidad de cierre
  • Suma de todos los valores ponderados
  • Ejemplo: operación de 10.000 $ al 50% = 5.000 $ de valor de canalización
  • Repita el proceso para todas las operaciones en curso

Esto permite una gestión más inteligente de la cartera de ventas y el establecimiento de objetivos.

¿Cómo llenar su cartera de ventas?

Un canal de ventas sólido comienza con la generación proactiva de clientes potenciales:

  • Utilizar canales de entrada como SEO y contenidos
  • Contacto por correo electrónico, llamadas o LinkedIn
  • Asistir a actos del sector y establecer contactos
  • Pida referencias a sus clientes
  • Seguimiento de clientes potenciales a través de CRM y seguimiento regular

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

¿Cómo aumentar la cartera de ventas B2B?

Para aumentar su canal de ventas B2B, céntrese en la segmentación y la personalización:

  • Identificar cuentas de alto valor
  • Utilizar estrategias de marketing basadas en cuentas (ABM)
  • Personalizar la divulgación y los mensajes
  • Ofrezca valor a través de seminarios web o libros blancos
  • Nutrir a los clientes potenciales en todas las fases del proceso de ventas

¿Cómo generar pipeline en ventas?

Crear un canal de ventas saludable a través de la prospección constante:

  • Atraer clientes potenciales mediante contenidos y anuncios
  • Cualifíquelos mediante un modelo de puntuación de clientes potenciales
  • Segmentar por intención o ajuste
  • Moverlos a través de las etapas definidas del proceso de ventas
  • Utilizar herramientas CRM para gestionar y supervisar los progresos

¿Cómo prioriza y gestiona su cartera de ventas?

Una gestión eficaz de la cartera de ventas significa centrarse en las operaciones más importantes:

  • Priorizar por tamaño de la operación, fase y probabilidad de cierre
  • Revisar y actualizar periódicamente la cartera de proyectos
  • Utilizar CRM para visibilidad y recordatorios de tareas
  • Centrar los esfuerzos en las operaciones con mayor retorno de la inversión
  • Entrenar a los representantes basándose en ejemplos de canalización de ventas y en el rendimiento

¿Cómo gestionar eficazmente una cartera de ventas?

La gestión eficaz de la cartera de ventas es fundamental para el éxito de cualquier equipo de ventas. Estos son algunos consejos para gestionar eficazmente una cartera de ventas:

  • Utilice un sistema CRM:Un sistema de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) puede ayudar a los vendedores y a los directivos a realizar un seguimiento y una gestión más eficaz de su cartera de ventas. Un sistema CRM puede almacenar toda la información relevante sobre cada acuerdo y ofrecer una representación visual del pipeline.
  • Defina claramente sus etapas de venta:Es importante tener una idea clara de las etapas de su proceso de ventas y de lo que implica cada una de ellas. Esto ayudará a los vendedores a comprender en qué fase del proceso se encuentra cada operación y qué hay que hacer para que avance.
  • Actualice periódicamente su cartera de proyectos:Es importante actualizar periódicamente el pipeline para reflejar el estado actual de cada acuerdo. Esto ayudará a los vendedores y a los gestores a comprender el progreso de cada acuerdo y a identificar cualquier problema que pueda estar obstaculizando su avance.
  • Utilice la previsión para planificar con antelación:Al prever las ventas futuras, los vendedores y los directivos pueden planificar con antelación y asignar los recursos de forma más eficaz. Esto puede ayudar a garantizar que el equipo esté preparado para gestionar la afluencia de nuevos acuerdos a medida que se producen.
  • Priorice sus operaciones:Esimportante priorizar los acuerdos en función de su probabilidad de cierre y de los ingresos potenciales que generarán. Esto ayudará a los vendedores a centrar sus esfuerzos en las oportunidades más prometedoras.
  • Revise y analice periódicamente su cartera de pedidos:Revisar y analizar regularmente su pipeline puede ayudar a los vendedores y gerentes a identificar tendencias, cuellos de botella y áreas de mejora. Esto puede ayudar al equipo a optimizar su proceso de ventas y aumentar su eficacia general.

¿Cuáles son las 5 etapas de un proceso de ventas?

Las 5 etapas de un proceso de ventas son:

  • Prospección:Identificación de clientes potenciales o clientes potenciales y recopilación de información sobre sus necesidades, preferencias y potencial de conversión.
  • Cualificación:Evaluación de los clientes potenciales para determinar su probabilidad de convertirse en clientes. Esto implica evaluar su adecuación al producto o servicio, su presupuesto, su autoridad y sus plazos.
  • Presentación:Entablar contacto con clientes potenciales cualificados y presentarles el producto o servicio, destacando sus características, ventajas y propuesta de valor. En esta fase se aborda cualquier objeción o preocupación que pueda tener el cliente potencial.
  • Propuesta:Creación y entrega de una propuesta o presupuesto a medida al cliente potencial, en la que se describen las condiciones, el precio y los detalles específicos de la oferta. El objetivo de esta fase es ofrecer al cliente una idea clara de lo que va a recibir y de los costes asociados.
  • Cierre:Etapa final en la que el cliente potencial decide comprar el producto o servicio. Esto implica negociar, finalizar el contrato y garantizar una transición fluida al proceso de incorporación del cliente.

¿Cómo crear un canal de ventas?

Construir una cartera de ventas implica identificar a los clientes potenciales, evaluar sus necesidades y su adecuación a sus productos o servicios y dar los pasos necesarios para que avancen en el proceso de venta. Estos son algunos pasos para crear una cartera de ventas:

  • Identifique posibles clientes potenciales:Empiece por identificar posibles clientes potenciales a través de diversas fuentes, como consultas en sitios web, ferias comerciales, referencias o campañas de marketing.
  • Cualifique los clientes potenciales:Una vez identificados los clientes potenciales, es importante determinar si son adecuados para sus productos o servicios. Esto puede implicar hacerles preguntas sobre sus necesidades, presupuesto y proceso de toma de decisiones.
  • Realice un análisis de necesidades:Una vez que haya cualificado a un cliente potencial, el siguiente paso es conocer mejor sus necesidades y retos específicos. Esto puede implicar la realización de una evaluación de necesidades o la recopilación de más información sobre el negocio del cliente potencial.
  • Elabore y presente una propuesta:A partir de la información que hayas recopilado, elabora una propuesta o presupuesto que describa los productos o servicios que ofreces, las condiciones de venta y el precio.
  • Negociar:Siel cliente potencial está interesado en la propuesta, puede entablar negociaciones para ultimar los detalles de la venta. Esto puede implicar discutir el precio, la entrega y cualquier término o condición adicional.
  • Cerrar el trato:Si el cliente potencial acepta la propuesta, puede cerrar el trato y pasar a la siguiente fase del proceso.
  • Seguimiento: After the sale is complete, it's important to follow up with the customer to ensure that their needs are being met and to identify any additional opportunities for future sales.

Blogs similares

Descubra cómo Compass puede ayudar a su organización