Glosario

Compass - El único glosario de ventas que necesita

Índice

Gestión de incentivos

La Gestión de la Compensación por Incentivos (GCI) es el proceso de alinear el rendimiento de los representantes de ventas con los objetivos de la organización. Es más probable que los equipos de ventas obtengan buenos resultados de forma sistemática cuando se les recompensa con los incentivos adecuados.

La gestión de la remuneración incitativa se utiliza a menudo en las organizaciones basadas en las ventas, donde son habituales los planes de remuneración basados en comisiones. Estos planes otorgan a los empleados un porcentaje de sus ventas como parte de su retribución total. 

Las organizaciones suelen hacerles firmar contratos con cuotas específicas para garantizar que los vendedores rindan al máximo. Si cumplen las cuotas, reciben una bonificación; si no las cumplen, no la reciben.

¿Qué es la gestión de la remuneración incitativa?

La Gestión de la Compensación de Incentivos (GCI) es el proceso de diseño, aplicación y gestión de acuerdos de compensación de comisiones. Se trata de un enfoque estratégico para motivar a los vendedores a alcanzar un objetivo predeterminado. 

La remuneración incitativa suele concederse además del salario base y las primas, y puede pagarse en efectivo o en especie. Las organizaciones las utilizan para impulsar el rendimiento de los empleados y alcanzar objetivos empresariales más amplios.

¿Qué es un programa de gestión de incentivos?

El software de gestión de la compensación de incentivoses una herramienta que ayuda a las empresas, pequeñas o grandes, a gestionar el plan de compensación de incentivos de una organización. Su objetivo principal es proporcionar un proceso racionalizado para gestionar los incentivos y las recompensas de los empleados. 

Y no sólo eso, también proporciona a los directivos herramientas para realizar un seguimiento del progreso, el rendimiento y otras métricas relacionadas con los programas de incentivos, de modo que puedan tomar decisiones informadas sobre la mejor manera de recompensar a los empleados por sus esfuerzos.

¿Cuáles son las ventajas de la gestión de la remuneración incitativa?

Beneficios de los planes de incentivos:

  • Motive a los empleadosproporcionándoles dinero adicional cuando lo hagan bien o superen las expectativas.
  • Retenga a los mejores talentosrecompensando a los que más rinden con primas impresionantes u otras ventajas, en lugar de dejarles marchar cuando finalice su contrato.
  • Aumente el rendimientoofreciendo incentivos para que los empleados trabajen más para cumplir sus objetivos y recibir la recompensa prometida.
  • Impulse el compromisoen el lugar de trabajo al tiempo que anima a los empleados a mantener una alta productividad y eficiencia entre sus subordinados o compañeros.

¿Cuáles son los tipos de incentivos en la gestión de la compensación?

Existen muchos tipos de incentivos en la gestión de la compensación. Algunos de los más comunes son:

  • Incentivos basados en el rendimiento(como comisiones, primas y opciones sobre acciones).
  • Recompensas no monetarias(como tarjetas regalo, productos o tiempo libre).
  • Recompensas intrínsecas(como el reconocimiento o el agradecimiento público).

Además de éstos, en la gestión de la remuneración pueden utilizarse otros tipos de incentivos, entre los que se incluyen:

  • Incentivos de fidelización
  • Incentivos para la creación de equipos

¿Cuáles son los ejemplos de incentivos?

La remuneración incitativa puede adoptar formas muy diversas. Por ejemplo:

  • Comisiones por ventas o primas:Se pagan en función de un porcentaje. Por ejemplo, los comerciales que venden productos a comisión pueden recibir un porcentaje del precio de venta del producto por cada venta que realicen. 
  • Opciones sobre acciones para empleados (ESO):Estas opciones dan a los empleados el derecho a comprar acciones de la empresa a un precio determinado (el precio de ejercicio).
  • Planes de acciones en función de los resultados (PSP):En los PSP, las empresas prometen a los empleados acciones ordinarias a cambio de que alcancen determinados objetivos -normalmente financieros- a lo largo del tiempo. El número de acciones ofrecidas varía de una empresa a otra.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

¿Cuáles son las características de los mejores planes de incentivos?

Los mejores planes de compensación de incentivos son los que ofrecen la combinación adecuada de retribución, prestaciones y condiciones de trabajo que atraen y retienen a los empleados.

Por regla general, los mejores planes de incentivos tienen las siguientes características:

  • Bastante sencillo y directo: Asegúrese de que sólo haya unas pocas excepciones y condiciones. Esto reduce la confusión y facilita que los empleados entiendan qué tienen que hacer para ser recompensados y cuánto pueden esperar recibir si consiguen sus objetivos.
  • Recompensar el rendimiento sobresaliente:Losmejores planes de incentivos recompensan a los trabajadores de alto rendimiento con retribuciones más altas que a los que no rinden. 
  • Justo y equitativo:Todos losempleados deben poder optar a incentivos una vez que hayan cumplido unos requisitos mínimos de rendimiento y recibir pagos proporcionales a su contribución a la consecución de un objetivo específico. 
  • Alineados con los objetivos de la empresa:Elplan de incentivos debe estar vinculado a resultados empresariales específicos de los que el empleado es responsable, y existen medidas específicas para medir el rendimiento.
  • Recompensas atractivas:Lasrecompensas previstas en un plan de incentivos deben ser lo suficientemente atractivas como para motivar a los empleados a trabajar para alcanzar los objetivos fijados en el plan. 

¿Por qué es importante la remuneración incitativa?

Para que una empresa tenga éxito, necesita una plantilla motivada. Y la remuneración incitativa sirve para conseguirlo. Cuando está bien planificada y ejecutada, motiva a los empleados a dar un paso más en su rendimiento.Una empresa puede utilizar la remuneración incitativa de dos maneras:

  • Como recompensa por superar los objetivos fijados o alcanzar determinados niveles de producción.
  • Como incentivo para motivar a los empleados a rendir al máximo nivel posible.

La remuneración incitativa es importante porque ayuda a las empresas a motivar a los empleados. Un plan de compensación de incentivos bien diseñado puede animar a los empleados a cumplir sus objetivos o a rendir por encima de un determinado nivel. Además, también es una herramienta excelente para retener a los empleados deseables.

¿Por qué es importante la gestión de la compensación de incentivos en las ventas?

Un plan de incentivos bien gestionado motiva a los vendedores, aumenta la productividad e impulsa los ingresos. Sin un enfoque estructurado, las empresas corren el riesgo de desajustar los objetivos, cometer errores en los pagos y bajar la moral del equipo. Una gestión eficaz garantiza la transparencia, genera confianza y apoya una cultura de ventas de alto rendimiento.

¿Cuándo deben recurrir los equipos de ventas a la gestión de la remuneración incitativa?

La gestión de la compensación de incentivos debe utilizarse desde el momento en que se forma un equipo de ventas y empieza a trabajar para alcanzar objetivos basados en el rendimiento. Resulta especialmente crítica durante los periodos de crecimiento, cuando se entra en nuevos mercados, se lanzan nuevos productos o se navega por complejos planes de compensación. Una aplicación oportuna evita confusiones y esfuerzos desajustados.

¿Cómo funciona la gestión de la remuneración incitativa?

Implica planificar modelos de compensación, definir métricas de rendimiento, establecer cuotas, hacer un seguimiento de los resultados y calcular los pagos con precisión. Muchas empresas utilizan software de gestión de incentivos para automatizar y agilizar este proceso. Estas herramientas ayudan a reducir los errores manuales, proporcionan visibilidad en tiempo real y garantizan que los representantes de ventas sean recompensados de forma justa y coherente.

Blogs similares

Descubra cómo Compass puede ayudar a su organización