
Glosario
Compass - El único glosario de ventas que necesita
Una prima de incentivo se refiere a una forma de recompensa monetaria proporcionada a los empleados por alcanzar objetivos o resultados específicos más allá de su sueldo o salario habitual. Estas primas están diseñadas para motivar a los empleados, mejorar el rendimiento y alinear los esfuerzos individuales con los objetivos de la organización.
Una prima de incentivo es una forma de compensación que se ofrece a los empleados como recompensa por alcanzar objetivos específicos o metas de rendimiento fijadas por su empresa. Sirve como incentivo adicional para motivar a los empleados a trabajar más duro y lograr los resultados deseados.
Una prima de incentivo al rendimiento es un tipo de prima que se concede a los empleados en función de su rendimiento individual o de equipo. Suele estar vinculada a la consecución de metas, objetivos o indicadores clave de rendimiento (KPI) predeterminados. Su objetivo es motivar a los empleados para que destaquen en sus funciones y contribuyan al éxito de la organización.
Entre los distintos tipos de primas de incentivo se incluyen:
Sí, el IRS considera que las primas de incentivo son ingresos imponibles. Ya se trate de una prima única por rendimiento, un incentivo de ventas o una recompensa de fin de año, cualquier prima de incentivo pagada a un empleado está sujeta a impuestos federales sobre la renta, la Seguridad Social y Medicare.
La remuneración incitativa se considera a veces una prima, pero no siempre.
La remuneración incitativa es una remuneración variable vinculada a objetivos de rendimiento predefinidos (por ejemplo, objetivos de ventas, calidad, seguridad, cumplimiento de plazos). Puede ser una comisión, un SPIFF, un pago a destajo o un pago por objetivos mensual o trimestral.
Una gratificación es un pago único que puede estar vinculado al rendimiento o a acontecimientos discrecionales (por ejemplo, prima de vacaciones, premio puntual, participación en los beneficios de la empresa).
Regla general: Todas las primas son retribución variable, pero la retribución de incentivos está orientada a objetivos y suele planificarse de antemano; las primas pueden ser discrecionales o basadas en los resultados.
Incentivo y prima están relacionados, pero no son lo mismo.
Regla empírica: los incentivos están predefinidos y supeditados al cumplimiento de objetivos; las primas pueden ser discrecionales o basadas en el rendimiento y suelen pagarse una vez conocidos los resultados.
Las ventas son una función orientada a objetivos en la que la motivación repercute directamente en el rendimiento. Las primas de incentivo ayudan a mantener altos niveles de compromiso, impulsan la productividad y alinean los esfuerzos individuales con los objetivos de la empresa. Cuando están bien estructurados, impulsan una competencia sana, recompensan a los que más rinden y fomentan una cultura de logros.

Las primas de incentivo suelen tributar como salarios complementarios. Los empresarios pueden optar por retener los impuestos de la gratificación utilizando el método porcentual o el método agregado. El método porcentual aplica un tipo impositivo fijo al importe de la gratificación, mientras que el método agregado combina la gratificación con el salario normal del empleado y retiene impuestos sobre la base del importe total.
El cálculo de una prima de incentivos depende del tipo de plan de primas y de los criterios de rendimiento establecidos por la empresa o la organización de ventas. Aquí tienes un desglose paso a paso de los enfoques más habituales:
Automatizar el proceso de cálculo mediante un software de incentivos ayuda a reducir los errores, garantiza el cumplimiento y ofrece transparencia a todas las partes interesadas.
Los jefes de ventas fijan objetivos cuantificables vinculados a los resultados empresariales. Cuando un representante de ventas alcanza o supera estos puntos de referencia, recibe una prima de incentivo como recompensa. A menudo, el proceso implica una estructura clara que defina quién reúne los requisitos, los criterios de rendimiento y el método de cálculo de la bonificación para garantizar la transparencia y la equidad.