
Glosario
Compass - El único glosario de ventas que necesita
La compensación económica se refiere a las recompensas y beneficios monetarios que los empleados reciben de sus empleadores a cambio de su trabajo y servicios prestados.
Es un aspecto fundamental de la relación entre empleador y empleado y desempeña un papel importante a la hora de atraer, motivar y retener a personas con talento.
La compensación económica se refiere al pago o recompensa que se proporciona a las personas a cambio de su trabajo, servicios o contribuciones.
Suele incluir sueldos, salarios, primas, comisiones y otros beneficios monetarios.
La compensación económica directa se refiere a las recompensas o pagos monetarios que los empleados reciben directamente de su empleador a cambio de su trabajo o servicios.
Esto incluye sueldos, salarios, primas, comisiones e incentivos.
La compensación financiera indirecta, también conocida como beneficios complementarios o beneficios para los empleados, se refiere a las recompensas no monetarias proporcionadas a los empleados por su empleador.
Estos beneficios pueden incluir seguro médico, planes de jubilación, tiempo libre remunerado, opciones sobre acciones y otras ventajas.
La compensación no financiera se refiere a las recompensas o beneficios no monetarios que los empleados reciben a cambio de su trabajo o servicios.
Esto puede incluir reconocimiento, oportunidades de ascenso, flexibilidad laboral, programas de formación y desarrollo y un entorno de trabajo positivo.
La principal diferencia entre la compensación financiera y la no financiera radica en la naturaleza de las recompensas proporcionadas.
La compensación financiera implica recompensas monetarias como sueldos, salarios, primas, comisiones y beneficios que tienen un valor monetario directo.
La compensación no financiera, por su parte, consiste en recompensas no monetarias como el reconocimiento, las oportunidades de ascenso, la conciliación de la vida laboral y familiar y un entorno de trabajo positivo que contribuyen a la satisfacción y motivación de los empleados pero no tienen un valor monetario directo.
Para los profesionales de la venta, negociar una compensación económica implica demostrar el valor que uno aporta. Entre las estrategias clave se incluyen:
Un enfoque seguro y basado en datos genera credibilidad y refuerza sus argumentos a favor de una mejor compensación.
En las funciones de ventas, la compensación económica sirve tanto de motivación como de referencia del rendimiento. Dado que el rendimiento de las ventas suele estar directamente relacionado con los ingresos, las estructuras de compensación, como los planes de comisiones y las bonificaciones, empujan a los vendedores a superar sus objetivos.
Un plan bien diseñado no sólo aumenta la productividad, sino que también reduce la rotación al alinear los objetivos individuales con los resultados empresariales.

Los planes de compensación de ventas suelen combinar retribución fija y variable. Los componentes fijos incluyen un salario base, mientras que los elementos variables se basan en el rendimiento, como comisiones por acuerdos cerrados o primas por superar las cuotas.
Muchas organizaciones utilizan también programas de incentivos para recompensar comportamientos que generan valor a largo plazo, como las ventas adicionales, las ventas cruzadas o la retención de clientes.
La compensación financiera en ventas funciona combinando un salario base fijo con incentivos variables como comisiones y primas. Los comerciales obtienen ingresos adicionales en función de su rendimiento, por ejemplo, si alcanzan o superan los objetivos de ventas.
La estructura está diseñada para motivar y recompensar los resultados, alineando los esfuerzos individuales con los objetivos de ingresos de la empresa.