Glosario

Compass - El único glosario de ventas que necesita

Índice

Estrategia de compensación

La estrategia de retribución se refiere al plan y marco globales de una organización para atraer, retener, motivar y recompensar eficazmente a los empleados. Implica determinar cuánto se debe pagar a los empleados, tanto financiera como no financieramente, por sus contribuciones a la organización. Una estrategia de retribución bien definida se ajusta a los objetivos, valores y cultura de la organización, sin dejar de ser competitiva.

¿Qué es la estrategia de compensación?

La estrategia de retribución se refiere a un plan estructurado diseñado por una organización para atraer, retener y motivar a los empleados mediante diversas formas de recompensas financieras y no financieras. Describe cómo una organización pretende compensar a sus empleados en consonancia con sus objetivos empresariales, su cultura y la dinámica del mercado.

¿Cuál es un ejemplo de estrategia de compensación?

Un ejemplo de estrategia de retribución podría ser implantar una estructura salarial basada en el rendimiento, en la que los empleados reciban primas o aumentos salariales en función de sus logros individuales o de equipo, alineando así la retribución con la productividad y los objetivos de la organización.

¿Cuáles son los distintos tipos de estrategias de compensación?

Los tipos más comunes son:

  • Estrategia basada en el rendimiento: recompensas basadas en objetivos de ventas o indicadores clave de rendimiento.
  • Estrategia basada en el mercado: establece niveles salariales basados en referencias del sector.
  • Estrategia basada en las competencias: remuneración vinculada a las competencias o certificaciones.
  • Estrategia híbrida: una combinación de salario base, comisiones y primas.

Cada tipo es compatible con diferentes objetivos empresariales y estructuras de ventas.

¿Cuándo deben las empresas aplicar o revisar su estrategia de retribución?

Las organizaciones deben diseñar una estrategia de compensación cuando crean o amplían un equipo de ventas. Las revisiones periódicas -al menos una vez al año o después de cambios importantes en la empresa- garantizan que el plan siga siendo competitivo y esté alineado con las tendencias del mercado, los objetivos empresariales y el rendimiento de las ventas.

¿Por qué es importante una estrategia de compensación para los equipos de ventas?

Los puestos de ventas prosperan con incentivos claros. Una estrategia de compensación sólida aumenta la motivación, impulsa los comportamientos deseados y ayuda a atraer y retener a los mejores talentos. Cuando los representantes saben cómo se traducen sus esfuerzos en ganancias, es más probable que se mantengan centrados, competitivos y leales. Sin un enfoque definido, los equipos de ventas se arriesgan a la confusión, la falta de compromiso y una alta rotación.

¿Cómo crear una estrategia de compensación?

Para diseñar un plan de compensación, debe seguir los pasos que se indican a continuación:

  • Analizar las funciones y los niveles de los puestos:Realización deanálisis exhaustivos de los puestos de trabajo para comprender las responsabilidades, los requisitos y el valor de cada función dentro de la organización, lo que permite tomar decisiones de compensación equitativas y acordes con el mercado.
  • ‍Investigación demercadoy evaluación comparativa:Comparación deprácticas retributivas, encuestas salariales y ofertas de prestaciones dentro del sector y los mercados laborales pertinentes para garantizar la competitividad y el atractivo para los posibles candidatos.
  • ‍Establecerestructuras salariales:Desarrollar marcos claros para determinar los rangos salariales, las categorías salariales y las vías de progresión en función de la complejidad del trabajo, la experiencia y el rendimiento.
  • ‍Desarrollarmétricas de rendimiento y planes de incentivos:Definir expectativas de rendimiento y métricas claras alineadas con los objetivos de la organización y diseñar planes de incentivos que recompensen a los empleados por alcanzar o superar estos objetivos.
  • ‍Personalización delos paquetes de prestaciones:Adaptar las ofertas de prestaciones para satisfacer las diversas necesidades y preferencias de los empleados, teniendo en cuenta factores como la demografía, las preferencias de estilo de vida y la cultura organizativa, para maximizar su impacto en la contratación, la retención y el compromiso.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

Blogs similares

Descubra cómo Compass puede ayudar a su organización