
Glosario
Compass - El único glosario de ventas que necesita
El análisis retributivo evalúa y determina sistemáticamente el paquete retributivo total que se ofrece a los empleados de una organización. Abarca diversos elementos, como salarios, primas, prestaciones y beneficios, para garantizar la equidad, la competitividad y la alineación con los objetivos de la organización y las normas del sector.
El análisis de la remuneración es el proceso sistemático de evaluación y análisis de la estructura salarial y de beneficios de una organización. Consiste en evaluar los distintos componentes de la retribución, como salarios, primas, incentivos y prestaciones, para asegurarse de que son competitivos, justos y acordes con los objetivos de la organización y las normas del sector.
El análisis de la retribución suele implicar la recopilación y el análisis de datos sobre la retribución de los empleados, su comparación con los datos del mercado externo y los puntos de referencia internos, y la realización de los ajustes necesarios para atraer, retener y motivar el talento, garantizando al mismo tiempo la equidad interna y el cumplimiento de la normativa.
El análisis de la remuneración tiene por objeto establecer una estrategia de remuneración que respalde los objetivos de la organización, fomente la satisfacción y el compromiso de los empleados y mantenga la competitividad en el mercado laboral.
El proceso de análisis de la compensación suele incluir tres pasos clave:
1. 1. Recogida de datos
2. 2. Análisis de datos
3. Identificación de carencias y establecimiento de puntos de referencia
Las técnicas que debe seguir para el análisis de la compensación son:
El análisis de la retribución ayuda a las empresas a atraer y retener a los mejores talentos, evitar riesgos legales y garantizar la equidad interna. Mediante el uso de análisis de compensación, los equipos de RRHH pueden identificar las brechas salariales, alinear las estructuras salariales con el rendimiento y seguir siendo competitivos en el mercado laboral. También fomenta la transparencia y la equidad, que repercuten directamente en la satisfacción y el compromiso de los empleados.
Las empresas suelen realizar un análisis retributivo anualmente o durante cambios organizativos significativos como fusiones, adquisiciones o reestructuraciones. También es beneficioso realizar uno cuando se contrata en nuevos mercados, se lanzan nuevas funciones o se ponen en marcha iniciativas de igualdad salarial. Los análisis periódicos garantizan que las prácticas salariales se mantengan alineadas con las normas del mercado y los objetivos internos.
Para realizar un análisis de compensación:
Unas herramientas y plataformas eficaces pueden agilizar el proceso y mejorar la precisión.
