Glosario

Compass - El único glosario de ventas que necesita

Índice

Análisis de la compensación

El análisis retributivo evalúa y determina sistemáticamente el paquete retributivo total que se ofrece a los empleados de una organización. Abarca diversos elementos, como salarios, primas, prestaciones y beneficios, para garantizar la equidad, la competitividad y la alineación con los objetivos de la organización y las normas del sector.

¿Qué es el análisis de la compensación?

El análisis de la remuneración es el proceso sistemático de evaluación y análisis de la estructura salarial y de beneficios de una organización. Consiste en evaluar los distintos componentes de la retribución, como salarios, primas, incentivos y prestaciones, para asegurarse de que son competitivos, justos y acordes con los objetivos de la organización y las normas del sector.

El análisis de la retribución suele implicar la recopilación y el análisis de datos sobre la retribución de los empleados, su comparación con los datos del mercado externo y los puntos de referencia internos, y la realización de los ajustes necesarios para atraer, retener y motivar el talento, garantizando al mismo tiempo la equidad interna y el cumplimiento de la normativa.

El análisis de la remuneración tiene por objeto establecer una estrategia de remuneración que respalde los objetivos de la organización, fomente la satisfacción y el compromiso de los empleados y mantenga la competitividad en el mercado laboral.

¿En qué consiste el proceso de análisis de la compensación?

El proceso de análisis de la compensación suele incluir tres pasos clave:

1. 1. Recogida de datos

  • Datos internos: Recopile datos sobre salarios, primas y prestaciones dentro de la empresa.
  • Datos externos: Comparación con las normas del sector y las tendencias del mercado.

2. 2. Análisis de datos

  • Cuantitativos: Utilice encuestas salariales y análisis para evaluar las estructuras salariales.
  • Cualitativos: Tener en cuenta las opiniones de los empleados y los objetivos de la organización.

3. Identificación de carencias y establecimiento de puntos de referencia

  • Detectar las disparidades salariales, como las diferencias salariales entre hombres y mujeres, y evaluar la igualdad salarial global.
  • Establecer puntos de referencia justos en materia de retribución utilizando información interna y datos de mercado.

¿Qué técnicas seguir para el análisis de la compensación?

Las técnicas que debe seguir para el análisis de la compensación son:

  • Encuestas salariales:Utilización de encuestas sectoriales o regionales para recabar datos sobre las prácticas y tendencias en materia de retribución.
  • Herramientas de fijación de precios de mercado: Aprovechar los programas informáticos y las bases de datos para comparar la retribución con las tarifas del mercado y las ofertas de la competencia.
  • Métodos de evaluación de puestos:Empleeenfoques estructurados como el factor de puntos, el ranking o la clasificación para evaluar las funciones del puesto y asignar los niveles de compensación adecuados.
  • Declaraciones de recompensa total:Proporcionar a los empleados declaraciones exhaustivas que detallen el valor total de su paquete retributivo, incluidos los beneficios monetarios y no monetarios.

¿Por qué es importante el análisis de la compensación?

El análisis de la retribución ayuda a las empresas a atraer y retener a los mejores talentos, evitar riesgos legales y garantizar la equidad interna. Mediante el uso de análisis de compensación, los equipos de RRHH pueden identificar las brechas salariales, alinear las estructuras salariales con el rendimiento y seguir siendo competitivos en el mercado laboral. También fomenta la transparencia y la equidad, que repercuten directamente en la satisfacción y el compromiso de los empleados.

¿Cuándo deben realizar las organizaciones un análisis de la retribución?

Las empresas suelen realizar un análisis retributivo anualmente o durante cambios organizativos significativos como fusiones, adquisiciones o reestructuraciones. También es beneficioso realizar uno cuando se contrata en nuevos mercados, se lanzan nuevas funciones o se ponen en marcha iniciativas de igualdad salarial. Los análisis periódicos garantizan que las prácticas salariales se mantengan alineadas con las normas del mercado y los objetivos internos.

¿Cómo hacer un análisis de compensación?

Para realizar un análisis de compensación:

  • Recopilar datos: Recopilar datos sobre salarios, descripciones de puestos y rendimiento de los empleados internos.
  • Realice una evaluación comparativa externa: Compare sus datos de retribución con las encuestas salariales del mercado o los estándares del sector.
  • Analice e identifique las diferencias: Utiliza análisis de retribuciones para detectar disparidades e incoherencias salariales.
  • Ajustar y aplicar: Actualizar las estrategias de compensación o las bandas salariales en función de los resultados.
  • Supervisar e informar: Revise periódicamente las políticas de retribución y haga un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo.

Unas herramientas y plataformas eficaces pueden agilizar el proceso y mejorar la precisión.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

Blogs similares

Descubra cómo Compass puede ayudar a su organización