Glosario

Compass - El único glosario de ventas que necesita

Índice

Marco BANT

El marco BANT es un método de cualificación de ventas ampliamente utilizado que permite a los equipos de ventas evaluar la idoneidad de los posibles clientes potenciales y analizar la probabilidad de cerrar con éxito un trato. BANT son las siglas de Budget (presupuesto), Authority (autoridad), Need (necesidad) y Timeline (plazo), criterios clave para evaluar si un cliente potencial está cualificado o merece la pena seguir trabajando con él.

¿Qué es el marco B2B BANT?

El marco B2B BANT es un enfoque estructurado para la cualificación de clientes potenciales en entornos de ventas entre empresas (B2B). Ayuda a los profesionales de ventas a determinar si merece la pena seguir a un cliente potencial basándose en cuatro pilares:

  • Presupuesto: ¿Tiene la empresa fondos asignados?
  • Autoridad: ¿Es el contacto una persona con poder de decisión?
  • Necesidad: ¿Existe un verdadero reto empresarial?
  • Calendario: ¿Para cuándo se espera una decisión?

En las ventas B2B, donde las decisiones de compra suelen implicar a múltiples partes interesadas y ciclos más largos, el marco BANT garantiza que los representantes centren su tiempo y recursos en los clientes potenciales con mayor potencial de conversión.

¿Cuál es la diferencia entre BANT y otros marcos de ventas como MEDDIC o CHAMP?

Mientras que el marco BANT se centra en la cualificación de clientes potenciales en función del presupuesto, la autoridad, la necesidad y el plazo, otros modelos de cualificación de ventas como MEDDIC y CHAMP profundizan en las complejas dinámicas de ventas.

MEDDIC hace hincapié en las métricas, el comprador económico, los criterios de decisión, el proceso de decisión, la identificación del dolor y el defensor. Es más detallado y basado en datos, ideal para las ventas empresariales de alto riesgo.

CHAMP invierte el orden, centrándose primero en los retos, luego en la autoridad, el dinero y la priorización. Hace hincapié en comprender los puntos débiles del cliente potencial antes de hablar del presupuesto.

BANT es más sencillo y rápido, por lo que resulta útil para la cualificación de clientes potenciales en las primeras fases, mientras que MEDDIC y CHAMP son más completos y adecuados para ciclos de ventas más largos.

¿Puede adaptarse BANT a las ventas entrantes y salientes?

Sí, el marco BANT es flexible y puede adaptarse tanto a los procesos de ventas entrantes como salientes.

En las ventas entrantes, los clientes potenciales suelen expresar su interés en primer lugar, por lo que el representante de ventas puede utilizar los criterios de BANT para evaluar rápidamente su disposición a comprar basándose en la información que el cliente potencial ya ha compartido.

En las ventas salientes, el proceso BANT puede llevar más tiempo, ya que los representantes de ventas inician el contacto y necesitan descubrir el presupuesto, la autoridad y las necesidades del cliente potencial mediante conversaciones de descubrimiento.

BANT ayuda a los equipos de ventas a cualificar eficazmente los clientes potenciales y a alinear los esfuerzos de ventas con las oportunidades más prometedoras.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del marco BANT?

Las ventajas del marco BANT son las siguientes:

  • Evaluación coherente: Los criterios de BANT proporcionan un marco común para evaluar los leads y garantizar la coherencia entre los miembros del equipo y mejorar la colaboración con el equipo de ventas.
  • Proceso de cualificación estructurado: BANT proporciona un enfoque claro y estructurado para la cualificación de leads, y los profesionales de ventas tienen un enfoque sistemático para evaluar el potencial de un lead mediante la evaluación de criterios específicos.
  • Toma de decisiones rápida: Los clientes potenciales cualificados que cumplen los criterios de BANT tienen más probabilidades de tener un ciclo de ventas corto, puesto que ya están alineados con la oferta y disponen de los recursos necesarios.

Las desventajas del marco BANT son las siguientes:

  • Visión simplista: BANT se centra en un conjunto limitado de criterios y puede no captar plenamente las complejidades de los procesos de compra modernos, que a menudo implican a múltiples partes interesadas y factores emocionales.
  • Falta de flexibilidad: Las BANT pueden ser rígidas y no tener en cuenta situaciones en las que no encajan las necesidades, el presupuesto, la autoridad o los plazos de un líder.
  • Enfoque limitado: BANT se centra principalmente en la adecuación entre el cliente potencial y la oferta. No tiene en cuenta otros factores, como el panorama competitivo, las objeciones y las consideraciones postventa.

¿Por qué es importante BANT en las ventas?

El proceso BANT es importante porque agiliza el ciclo de ventas al centrarse en los clientes potenciales con más probabilidades de conversión. Reduce el tiempo que se pierde con clientes potenciales no cualificados y mejora las tasas de conversión al alinear los esfuerzos de ventas con clientes potenciales que cumplen unos puntos de referencia específicos de toma de decisiones y preparación para la compra.

¿Cuándo utilizar el marco BANT?

Debe utilizar el enfoque de ventas del marco BANT durante las fases de cualificación de clientes potenciales y descubrimiento inicial del embudo de ventas. Es especialmente eficaz durante la llamada o reunión inicial, en la que los representantes de ventas recopilan información esencial para evaluar si el cliente potencial se ajusta al perfil de cliente ideal y está preparado para seguir adelante.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

¿Cómo funciona el proceso BANT?

El proceso BANT consiste en formular preguntas estratégicas en torno a cuatro áreas fundamentales:

  • Presupuesto: ¿Dispone el cliente potencial de recursos financieros?
  • Autoridad: ¿Es el contacto una persona con poder de decisión o influencia?
  • Necesidad: ¿Resuelve el producto/servicio un problema empresarial real?
  • Calendario: ¿Cuándo tienen previsto realizar una compra?

Al explorar sistemáticamente cada uno de estos elementos, los representantes de ventas pueden cualificar a los clientes potenciales de forma eficaz y adaptar su estrategia de ventas en consecuencia.

¿Cómo utilizar el marco BANT para cualificar a los clientes potenciales?

Siga estos pasos para aplicar eficazmente el marco BANT:

  • Investiga y prepárate: Infórmese sobre la empresa, la función, el sector y los puntos débiles del cliente potencial para adaptar su enfoque.
  • Inicie la conversación: Establezca una buena relación mediante una llamada o una reunión para crear un entorno cómodo para el debate.
  • Evalúe el presupuesto: Pregúntales por su asignación presupuestaria y la horquilla de gasto para la solución propuesta.
  • Identificar la autoridad: Entender quién toma las decisiones y el proceso de aprobación implicado.
  • Descubrir las necesidades: Explore los puntos débiles, los retos y los resultados deseados para determinar sus requisitos específicos.
  • Comprueba los plazos: Pregunte cuándo tienen previsto decidir y aplicar una solución para comprender la urgencia y los plazos.
  • Cualifique y planifique los siguientes pasos: Determina si encajan y programa un seguimiento, una demostración del producto o una propuesta.

¿Cómo ayuda el marco BANT a la cualificación de clientes potenciales?

Los pasos mediante los cuales BANT ayuda en la cualificación de prospectos de ventas son los siguientes:

El marco BANT agiliza la cualificación de clientes potenciales centrándose en factores clave: presupuesto, autoridad, necesidad y plazo. Ayuda a los equipos de ventas:

  • Dé prioridad a los clientes potenciales identificando a los que tienen más probabilidades de convertirse.
  • Personalice los argumentos de venta en función de las necesidades específicas de los clientes potenciales y su disposición a comprar.
  • Acelere el ciclo de ventas centrándose en clientes potenciales cualificados y preparados para tomar decisiones.
  • Mejorar las previsiones gracias a una cadena de suministro más predecible y eficiente.

Blogs similares

Descubra cómo Compass puede ayudar a su organización